martes, 14 de mayo de 2019

La Capilla del Nazareno

Según la historia documentada, la venerada imagen del Nazareno estuvo en un principio resguardada en la casa de Don José Francisco Méndez, quien posteriormente le hizo construir una Capilla aledaña a su casa de habitación, así consta en la Clausula 16 del testamento de su hijo Don Domingo Antonio Méndez (protocolo N° 10, folio 1 y 2 - 1868, Registro Principal de Cabudare) donde se expresa, textualmente: " Clausula 16: declaro que mis padres por devoción al divino Jesús le construyeron una capilla que lleva este mismo nombre y de la cual sale su procesión el miércoles de la semana mayor, cuya función continuo a mi cargo por la muerte de aquellos, y dejo yo también a cargo de mis herederos con la obligación de hacer los debidos reparos en la capilla y de conservar los vasos y ornamentos sagrados". En el libro de protocolo 2 - 1868 - 1872, encontramos el Inventario de los objetos  dentro de la mencionada Capilla  al fallecimiento de Domingo Ant. Méndez, textualmente: " Bienes comunes que correrán al cargo de los herederos según el testamento y por ahora al de los guardadores de los menores.  Una capilla existente en la calle principal de esta ciudad consagrada a la devoción del divino Jesús y dentro de ella los siguientes vasos, ornamentos y muebles de su servicio 
  1. Un cáliz y patena de plata
  2. Una vinagera y platillos de plata
  3. Una piedra de ara
  4. Cinco candeleros de cobre y cuatro de cristal
  5. Cinco bombas de vidrio
  6. Tres pontencias de plata
  7. Un vestido u ornamento completo para las funciones de la iglesia
  8. Una cucharilla de oro
  9. Un reflejo y una espada de la Dolorosa de plata
  10. Una naveta e incensario de plata
  11. Tres campanas, dos regulares y una pequeña
  12. Un vestido de Jesús Nazareno bordado en oro
  13. Un altar
  14. Un mesón y dos mesitas pequeñas
de cuyos bienes quedan encargados por ahora como se ha dicho el tutor y curador de los menores Teotiste y José Francisco y Juana Francisca Ponte de Méndez....". Las peleas entre los herederos de Méndez ocasionaron, no solo la desaparición de los objetos reflejado en el inventario anterior, si no también el abandono y posterior demolición de la estructura de la capilla. Nótese que en el inventario no se menciona a la venerada imagen del Nazareno, esto debido a que, como se ha publicado en un post anterior, para el año 1859 dicha imagen ya era propiedad de la Iglesia Matriz San Juan Bautista de Cabudare. A mediados del siglo XX varios vecinos de la población de Cabudare optaron por construir nuevamente la Capilla del Nazareno, de medianas proporciones en el mismo sitio en donde existió la originaria, y que es la estructura que actualmente puede apreciarse en el Parque Ezequiel Bujanda. Otro dato histórico extraído del  libro de 1864 - Protocolo N° 12- Poderes, es que José Francisco Méndez recibió 500 pesos de parte del señor Tomas Peraza para que, textualmente: "...efectuase el establecimiento de la capellanía de Jesús Nazareno y el aumento de la fabrica material de su capilla...". actualmente se esta investigando si realmente se concreto la creación de la Capellanía mencionada en este documento, quien la ejerció y por cuanto tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario