La Imagen del Nazareno de Cabudare es una talla de Madera Policromada del siglo XVIII, que presenta características especificas que corresponden a una escuela escultórica española, en este caso a la escuela Castellana, la cual se desarrollo en Valladolid y Madrid. Es oportuno aclarar al lector, que, erróneamente la historia oral de la venerada imagen le atribuye al escultor caraqueño Manuel Gonzalez su autoría. Esto es totalmente falso, ya que el maestro Gonzalez nació en el año de 1851, siendo de esta manera Imposible que haya realizado la obra, ya que como se menciono al principio la venerada imagen data del siglo XVIII. Las imágenes que fueron realizadas bajo la técnica y patrón de la escuela escultórica Castellana, presentan las siguientes 5 características, que pueden apreciarse por completo en la Imagen del Nazareno de Cabudare, a saber:
- Realismo Extremo: la imagen del Nazareno de Cabudare es totalmente realista de pies a cabeza, presentando a la perfección la anatomía humana y todas sus características.
- Talla Completa: la mencionada imagen esta formada de una sola pieza, una sola talla de madera, a excepción de las manos que fueron sometidas a mediados de 1940 a cambios en su estructura.
- El dolor y la Crueldad: la Imagen del Nazareno presenta las heridas causadas durante el suplicio al que fue sometido nuestro Salvador y que son narradas en las escrituras, golpes, latigazos, heridas y sangre fueron representadas con extremo realismo en la talla del Nazareno.
- Dinamismo: El Nazareno se encuentra en posición de movimiento, de caminata, no es una imagen tallada en posición de quietud.
- Rostro con fuerte expresividad: es Indiscutible la expresividad que se encuentra en el rostro de la venerada imagen, reflejando en la perfección de sus rasgos, dolor, tristeza y suplicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario